Agenda semanal sin fechas

Instrucciones paso a paso

Si has llegado hasta aquí es porque quieres que algo cambie en tu vida. ¿Cómo una agenda puede incrementar exponencialmente tu productividad, ayudarte a implementar nuevos hábitos y alcanzar todos tus objetivos?.Todo es posible gracias al sistema de organización ométodo E-P-A-R: 

Evaluar-Planificar-Actuar-Revisar

Paso 1. Evaluar

El primer paso para cualquier cambio es conocer de antemano aquellos aspectos de tu vida que necesitas mejorar.

La rueda de gigantes es una herramienta muy eficaz para evaluar tu estado inicial y saber dónde poner el foco.

El funcionamiento es muy sencillo, debes valorar de 0 a 10 cada una de las áreas presentes en la rueda y posteriormente colorearlas desde el centro hasta la puntuación asignada. Para ello basta con hacerte diferentes preguntas sobre cada uno de las áreas a tratar y así valorar numéricamente como de satisfecho te encuentras en cada una de ellas.

El secreto está en ser honesto contigo mismo. De esta manera obtendrás una radiografía muy precisa de tu estado actual, siendo así capaz de detectar aquellos aspectos en los que necesitas mejorar.  ¿Has encontrado equilibrio entre las distintas áreas de tu vida para que así la rueda gire?.

Al final del cuaderno volverás a realizar la rueda de gigantes. Esto te servirá para ver con mayor precisión en qué áreas has evolucionado más y así valorar cómo seguir mejorando para alcanzar el éxito personal.

Paso 2. Planificar

N

Grandes objetivos:

Los ocho gigantes hacen referencia a los ocho aspectos de tu vida evaluados previamente. Una vez que conocemos qué mejorar, ahora nos toca plantearnos cómo mejorarlos. Estos ocho gigantes son grandes objetivos anuales, por lo que piensa a medio plazo para poder ponerte a trabajar en ellos cuanto antes.

N

Línea de tiempo:

Cualquier objetivo o tarea que necesitemos realizar nos ocupará exactamente el tiempo que asignemos para realizarla (Ley de Parkinson). Un objetivo se puede alargar hasta el infinito si no asignamos una fecha límite para terminarlo.

Si quieres dejar de procrastinar, es importante utilizar la línea de tiempo y asignar fechas límites tanto a nuestros grandes objetivos como a las tareas de cada día. Así predisponemos a la mente a terminar la tarea con éxito cuando debe estar terminada.

N

Afirmaciones positivas:

Todas las personas del mundo hablamos con nosotros mismos (diálogo interno). El problema viene cuando la gran mayoría de este diálogo es negativo, por lo que es importante reforzarlo con mensajes positivos para poder vivir en un estado de abundancia y no de escasez. Las afirmaciones positivas ejercen una gran influencia en el subconsciente, por lo que deberían incluirse como un hábito diario. Escribe aquí frases sencillas o citas famosas que te inspiran, y repítelas cada día para reprogramar tu subconsciente.

N

Hábitos/Rituales:

Los seres humanos somos animales de hábitos, lo cual nos hace especialmente predecibles en nuestros actos cotidianos. El poder que ejercen estos hábitos sobre nuestras vidas tiene un profundo impacto en nuestra salud, productividad, felicidad o finanzas. El hábito surge por la necesidad del cerebro de ahorrar energía, y por eso es tan poderoso cuando se instaura.

Somos nuestros hábitos, céntrate en instaurar hábitos positivos y saludables en tu día a día y tu vida mejorará significativamente.

Si quieres cambiar tu vida, cambia tus hábitos.

Paso 3. Planificar-Actuar-Revisar

Revisión mensual

Usaremos el calendario clásico sin fechas para anotar todos aquellos acontecimientos o citas importantes que no pueden ser olvidadas. Al no tener fechas, nosotros escribiremos el mes, año y los días según corresponda para cada mes. De ésta manera podremos empezar a utilizar el cuaderno en Marzo y no perder ni una sola página del mismo.

Igualmente, encontrarás en cada casilla un círculo destinado al seguimiento de aquellos hábitos o retos que queremos desarrollar cada mes. Cada día que cumplas con el hábito, marcarás la casilla correspondiente y así te será más sencillo su implementación en tu día a día (nunca querrás ver un tachón en tu casilla de hábitos).

N

Hábitos:

Escribe aquellos hábitos o retos que quieras instaurar para este mes. Por su complejidad, no es recomendable comprometerse con más de uno o dos a la vez.

N

Evitar:

Anota aquellas distracciones que te alejan de tus objetivos. Pueden ser cosas, momentos o incluso personas que afecten negativamente en tu vida.

N

Objetivos:

Incluye aquí cuales son los objetivos principales del mes, para que son necesarios y que harás al respecto. Estos son aquellas cosas que te acercan a tus metas.

N

Logros:

Al final de cada mes escribe cuales han sido tus logros, que has aprendido de ellos y como mejorar para el futuro.

 

Revisión semanal

Escribe el día de la semana, mes al que corresponde y año en tu sección semanal.

N

Objetivos diarios:

La revisión semanal cuenta con una hoja específica para cada uno de los días de la semana. La finalidad aquí es identificar cuáles son las 3 o 4 tareas del día que nos van a acercar más a nuestros objetivos.  Es muy importante saber qué debemos hacer con cada una de estas tareas prioritarias y cuánto tiempo le vamos a dedicar a cada una de ellas para terminarlas. Usaremos la línea del tiempo y una nueva herramienta de “acciones”.

N

Acciones:

Para saber cómo gestionar cada objetivo, encontramos una nueva columna de “acciones” donde podremos marcar cada uno de ellos como:

  • Importante (hacerlo).
  • Aplazar (si es que no tenemos tiempo).
  • Delegar (si no nos gusta hacerlo o preferimos focalizar en otro).
  • Eliminar (si a lo largo del día lo vemos innecesaria o irrelevante).

De esta manera, cada objetivo toma un valor diferente, permitiendo así hacer una mejor gestión de cada uno de ellos.

N

Objetivos semanales:

Empezamos la semana escribiendo nuestros objetivos principales. Estos van a ser aquellas tareas que van a crear un mayor impacto o acercamiento a nuestros objetivos de cada mes. Del mismo modo contamos con una línea de tiempo para poder poner fecha límite a la realización de nuestras tareas y así no se expandan hasta el infinito. También podemos especificar hora y día de la semana cuando se vaya a producir cualquier evento previsto y anotar aquella acción que le dé más sentido a cada objetivo.

N

Revisión de gigantes:

Los ocho gigantes o grandes objetivos evolucionan constantemente del mismo modo que tú o tu vida evolucionáis. Por eso es tan importante revisarlos cada cierto tiempo y descubrir si siguen teniendo significado para ti. De no ser así es importante eliminarlos e incluir aquellos nuevos objetivos que sí le darán sentido a tus acciones.

Haciendo esta revisión de gigantes, obtendrás una visión general del punto en el que te encuentras y qué te falta para alcanzar tus metas.

N

Revisión semanal:

Al final de cada semana, dedica un poco de tiempo a anotar cuáles han sido tus logros más significativos. Tomar consciencia del trabajo bien hecho nos anima a seguir hacia adelante en la búsqueda de nuestros objetivos.

Del mismo modo, plantea formas diferentes de mejorar para la semana siguiente. Es importante tener esta mentalidad de “abundancia” y querer hacer las cosas un poquito mejor de cómo ya las hemos hecho. Busca siempre ser la mejor versión de ti mismo, y esto está en cómo haces las cosas cada día. Siempre mejor.

“Esperamos que el cuaderno mágico te ayude a alcanzar todas tus metas y te acerque cada día más a tu éxito personal”

ÚNETE A NUESTRO CLUB Y CONSIGUE UN REGALO DE BIENVENIDA

¡10% DE DESCUENTO!


Se el primero en conocer muestras últimas noticias, nuevos productos y novedades especiales. Puedes darte de baja cuando quieras.

Privacidad

¡Enhorabuena! Ya te has unido al club

Pin It on Pinterest